lunes, 15 de noviembre de 2010

ENTREVISTA A FRAY GREGORIO MENDEL

Son las 6 de la mañana y habiendo una gran y espesa neblina me dirijo al monasterio agustino de Santo Tomás en Brün, Austria, lugar en donde tengo entendido se encuentra Fray Gregorio Mendel.
Sé también, que como buen monje se levanta muy temprano y es una hora en que me puede atender respecto a una entrevista que deseo realizarle.
El monasterio no tiene un buen aspecto, pero es muy grande, aunque eso no es muy interesante; toco en su enorme puerta y abre uno de los monjes, pregunta el motivo de mi visita y me indica que primero debo hablar con el padre superior; me conduce a su despacho y solicito a él información sobre el padre Gregorio a lo que contesta:

- Este seminarista vive una vida muy retirada, virtuosa y religiosa, enteramente apropiada a su condición. Es muy diligente en el estudio de las ciencias, pero está poseído de una indomable timidez en especial cuando tiene que visitar a un enfermo o ver a cualquiera indispuesto o con alguna pena.-

Una vez enterado sobre una de las facetas de la personalidad de Mendel, me conducen hasta donde se encuentra; me presento, pregunta que deseo, y quién soy, pues está un poco ocupado y no tiene mucho tiempo.
Le digo que quiero hacerle una entrevista acerca de sus experimentos, esto lo entusiasma, y me invita a pasar a un salón del monasterio.
Cuando entro me ofrece una silla de aspecto rústico, dice que lo espere un momento. Después de 15 minutos llega ofreciéndome una bebida caliente que acepto con mucho gusto por el frío que hace.
Me pide que inicie la entrevista y que con gusto me proporcione algunos datos que él mismo considere importantes.

¿En dónde y cuándo nació usted?
Al norte de Moravia, región de Heinzendorf, un pueblo de la antigua Silesia austriaca, el 22 de julio de 1822.

¿Es usted Gregorio, Juan o Juan Gregorio?
Bueno, me llamo Juan Mendel, pero al ingresar al convento en 1843, tomé el nombre de Gregorio. Por cierto, fui ordenado sacerdote cuatro años después.

Y ¿qué es lo que hace?
No vayas a pensar que los monjes nos dedicamos únicamente a la oración, no. Me inicié en la docencia en 1849 en una escuela preparatoria y he sido suplente de la cátedra de Ciencias Naturales; ahora estoy tratando de llegar a ser titular; es decir, quiero obtener mi certificado como maestro, por lo que estudié dos años botánica y matemáticas en la Universidad de Viena, trabajo además como profesor de Física desde 1854. Te diré que muchas veces mis alumnos vienen a visitarme aquí al monasterio; hacemos observaciones con el telescopio y el microscopio, y les muestro las abejas, los ratones, los animales de aquí de nuestra pequeña granja y las plantas de mi jardín.

¿Su jardín, podría decirme algo de él?
¡Claro!, es un huerto pequeño de 7 metros de ancho por 35 metros de largo, he cultivando 8 años en él mis plantas, y me ha llevado 3 años estandarizar mis líneas puras para mis experimentos sobre la variedad.

Dígame, ¿qué lo motivó para iniciar sus investigaciones sobre la variedad de las plantas?
Pues verás, tengo unos amigos: el botánico Thomas Makitta que es experto en agronomía e injertos, y el profesor J. Schereiber quién me enseña agronomía y ciencias naturales. Además en Viena fue mi maestro de botánica Franz Unger, quien en sus planteamientos utiliza mucho el método científico, lo cual me ha servido mucho en mis investigaciones; todo esto me ha motivado.

¿Cómo inició sus primeras investigaciones?
Como maestro, en 1849 leí la obra de Karl Friedrich Gärtner llamada “Experimentos y observaciones sobre la hibridación en el reino vegetal”; ello me condujo a establecer un plan detallado, desde elegir las variedades de plantas, hasta la previsión de los resultados.

¿Y cuál ha sido ese plan para esos experimentos?
Bueno, son varias cosas las que lo conforman: elegí un planta que es de cultivo sencillo y de generación corta; sus estructuras florales no son complicadas para la fecundación; las características son conocidas, además seleccioné caracteres sencillos para poder seguirlos de generación en generación y emplee las matemáticas para el análisis de mis datos y poder así explicar correctamente los resultados obtenidos.

¿Y qué planta usó?
El guisante de endibia o guisante de jardín, creo que algunas personas le llaman “chícharo”, lo cual a mi me parece gracioso; su nombre científico es Pisum sativum.
Puedo contarte que, dos años antes de que yo naciera, es decir, en 1820 los botánicos Knight, Seton y Goss lo habían empleado cruzando plantas de semillas amarillas, con plantas de semillas verdes; y cuando yo contaba con 4 años de edad, Agustín Sageret realizó más experimentos, lo malo es que ninguno de ellos pudo explicar sus resultados.

¿Cómo fue posible que usted si lo hiciera?
Como te he contado, doy clases de física, sé matemáticas, estudio ciencias naturales, llevé un curso universitario de filosofía durante dos años, realizo observaciones astronómicas y microscópicas; además hablo griego, latín, he tenido varios amigos profesores cuya forma de pensar se puede decir que es muy abierta, de forma científica; y no creas que los monjes somos muy cerrados, no, el abad C. F. Napp quien es miembro de una asociación de agricultores y expertos en injertos, también ha influido en mi pensamiento analítico.

¿Puede usted resumir su experimento y resultados?
Sí, claro, los “chícharos” que crucé eran de raza pura y diferían en un solo carácter: el color, la talla o la textura. Como creo que no sabes latín, te diré que “hijo” se dice “fili”, por lo que, en los organismos que integran la generación filial 1 o “F1”, un solo carácter hereditario proveniente de uno de los progenitores. Como ya vi que pusiste cara de asombro te explicaré que cuando crucé plantas de semillas verdes con plantas de semillas amarillas, el 100% de la F1 resultaron plantas de semillas amarillas, es decir, el amarillo resultó dominante y parecía que el color verde había desaparecido.

Luego, ¿qué pasó?
Realicé la autofecundación de la F1; los resultados de la cruza de estos híbridos presentaron ahora tanto caracteres del progenitor que dominó la generación anterior, como los del otro progenitor; caracteres que no había desaparecido, por lo que deduje que únicamente había hecho un “receso”. En la F2 la relación de un dominante y un recesivo fue de 3 a 1, es decir, el 75% presentaban el dominante, y el 25% el recesivo.

Perdone, ¿podría explicarlo de otra forma?
Empleando el álgebra, propuse para cada planta 2 “factores” que controlaban un rasgo; en plantas “puras”, aa sería dominante, y bb, recesivo; cuando ellas se cruzan, los F1 resultan todos “ab”, “impuros”, es decir, como se dice el latín: híbridos.
Luego, la autofecundación de la F1 , es decir cruzar o multiplicar ab x ab, el binomio cuadrado perfecto, origina en la F2 su expresión: a2 + 2ab + b2 , sencillo ¿verdad?

¿Eh?, ¿ah?, sí, claro; ¿qué otro tipo de experimentos realizó?
Luego manejé plantas que poseían dos distintos caracteres: el color de las flores y la longitud del tallo, obtuve nuevamente la dominancia de los caracteres en una primera generación; 100% fueron plantas rojas con tallo largo. Después crucé las plantas de la F1 entre sí viendo que los caracteres se separaron o segregaron de manera independiente, obteniendo ahora una proporción de 56.25% de plantas con flores rojas y tallo largo, 10.75% rojas y tallo corto, 10.75% blancas y tallo corto y 6.25% blancas y tallo corto; es decir: una proporción de 9:3:3:1.

Pero, ¿cómo fue posible el que usted estuviera seguro de los resultados?
Mira, se trata de saber aplicar las matemáticas, en este caso la aritmética y el álgebra, no sé qué tan bueno seas en éstas para que logres entenderme; además seleccioné 22 variedades de plantas a las que dispuse en 7 grupos tomando en cuenta la textura de sus semillas, el color de los cotiledones, el color de la cubierta de las semillas, la forma de las vainas, el color de las vainas no maduras, la posición de las flores y la longitud del tallo.

Si, pero, ¿cómo es que está seguro de que se dio realmente la cruza?
Buena pregunta; si ocurriera durante los experimentos sin darme cuenta, la impregnación accidental con polen extraño, esto conduciría a conclusiones completamente erróneas, por lo que para realizar la fecundación artificial es necesario abrir el capullo antes que esté completamente desarrollado, eliminar la quilla, que es una parte de la flor, y con unas pinzas extraer cuidadosamente todos los estambres; luego, con un fino pincel espolvorear en seguida el estigma con polen ajeno. Para después cubrir cada una de las flores con una bolsita de papel y así evitar que insectos, aves o el simple viento produzcan una fecundación indeseada.

¡Caramba, es todo en trabajo de planeación científica, con antecedentes, un diseño experimental, un cuidadoso desarrollo, y un análisis e interpretación de los datos!
Me da gusto que sepas apreciar mi trabajo; por lo que te cuento también que para cada experimento, coloqué en un invernadero varias plantas en macetas durante el periodo de floración, para servir de plantas testigo en el experimento principal realizado en cielo abierto y controlar posibles perturbaciones producidas por insectos.

¿Ya dio a conocer sus resultados?
Sí, mis experimentos los realicé de 1856 a 1864, y este año de 1865 los expuse durante dos sesiones de la Sociedad de Historia Natural de Brün; me han informado que van a ser publicados en una revista de circulación local bajo el título de “Experimentos de hibridación de las plantas”, lo cual me da mucho gusto, pues creo me ayudará a conseguir aprobar el examen requerido para poder ser maestro en la Universidad. Aquí en secreto te contaré que en el primer examen que presenté, los miembros del jurado me rechazaron, me puse un poco triste pero voy a intentarlo nuevamente.

Seguimos platicando un poco más, Mendel estaba muy contento, me mostró hojas y más hojas con datos y más datos; los cuales para ser sinceros, yo no entendía muy bien, pues aplicó la probabilidad matemática, porcentajes, álgebra, etc. Me platicó también de su origen humilde y campesino; que su comunidad natal se hallaba enclavada en un área de jardines y huertos y que él se crió en una granja hortícola; que su papá le tenía un gran cariño a las plantas, especialmente a los árboles frutales y que por consejo de uno de sus maestros, decidió ingresar al monasterio. Me cuenta también que sufre de un dolor en la cintura, por lo que decido que es momento de retirarme.
Me despido de Fray Gregorio, me pide que regrese a visitarlo cuando guste.
Han pasado los años, me he enterado con mucha tristeza que en su segundo intento de ser profesor titular fue rechazado por el jurado, tal vez bajo el influjo de elementos subjetivos, quizá eran furiosamente anticlericales, ya que cuando reprobó el segundo examen, era autor de hipótesis y de un diseño experimental que lo convertirían más tarde en uno de los científicos más destacados del siglo XIX; lástima de los que pudieron ser sus alumnos, ¡cómo hubieran podido avanzar las investigaciones!Sin embargo, en 1867, Mendel fue nombrado abad del monasterio y quedó tan ocupado con sus deberes cívicos y administrativos; por ejemplo, sostuvo un largo pleito con el gobierno austriaco por los impuestos a los monasterios, que no le quedó tiempo para continuar con sus investigaciones.

Me entero también que, el fraile Mendel ha muerto el 6 de enero de 1884 debido a una infección renal.
Sé también que Mendel fue maestro de física durante 14 años, y que su trabajo sobre la hibridación no tuvo la difusión suficiente y que no fue apreciado como debiera.
Pero me alegro un poco cuando me entero que 16 años después de su muerte, tres investigadores: Hugo de Vries en Holanda, Erich Tschermak von Seysenegg en Austria y Carl Correns en Alemania, al realizar de manera independiente una revisión bibliográfica para fundamentar sus descubrimientos, llegaron a conclusiones similares a las de Mendel, por lo que decidieron darle el crédito a él, gracias a lo cual, hoy es conocido como “Mendel, el padre de la Genética”.

Práctica: LEYES DE MENDEL

A. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Investiga y resuelve los siguientes puntos de manera clara y concisa.

1. Definir: Gene, Gene alelo, Gene dominante y Gene recesivo

2. Señalar la diferencia entre Homocigoto y Heterocigoto

3. Señalar la diferencia entre Genotipo y Fenotipo

4. ¿Qué color de ojos pueden tener los hijos de una mujer de ojos negros AA y un hombre de ojos azules aa?

B. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. Objetivo
Realizar cruzamientos simulados para comprobar los resultados estadísticos de las Leyes de Mendel.

II. Material· 20 fichas circulares de cartoncillo negro y 20 fichas de cartoncillo blanco, todas de 5 cm. de diámetro y con una ranura radial.

· Dos bolsas de papel (medianas, como las del pan)

III. Introducción
La Ciencia explica los fenómenos de la naturaleza mediante teorías que son en realidad la interpretación de cómo actúan y se relacionan los diferentes factores que intervienen en el fenómeno que se está estudiando. Estas teorías pueden representarse en el lenguaje matemático o por otros medios. La herencia de gran cantidad de características somáticas de los seres vivos obedece a las Leyes de Mendel.

Al cruzar dos individuos Homocigotos con una característica contrastante, se obtendrá en la Primera Generación ( F 1 ), un 100% de Híbridos, todos con el carácter Dominante.

Si se cruzan dos Híbridos de la Primera Generación, se obtendrá en la Segunda ( F 2 ), una proporción de 3:1 en el Fenotipo y una proporción de 1:2:1 en el Genotipo.

IV. Desarrollo
Se maneja un modelo con fichas blancas y negras; frijoles claros y obscuros: cada ficha representa un Gameto o célula sexual que contiene un Gene Alelo. Las blancas llevan el Alelo Recesivo y las negras el Alelo Dominante, (número Haploide o “n”).

Cada pareja de fichas ensambladas representa un individuo ( número “2 n” ).

Si son dos blancas, representa a un individuo con carácter puro Recesivo. Si son dos negras, representa a un individuo con carácter puro Dominante.

Si es una blanca y una negra, representa a un Híbrido. Los frijoles representan al Fenotipo. El frijol claro representa el carácter recesivo y el obscuro el dominante.

1. En una bolsa de papel, se colocan las fichas ensambladas de color negro, y en la otra bolsa las fichas ensambladas de color blanco. Ambas representan los genotipos de los individuos Homocigotos con carácter Dominante y los Homocigotos con carácter Recesivo.

2. Para obtener la primera generación Filial (F 1), se separan las fichas ensambladas de cada bolsa, esto simula la meiosis. Se saca una ficha sencilla de cada bolsa y se unen, esto representa la fecundación. Las fichas ensambladas se colocan en la mesa y junto se pone un frijol que representa el fenotipo. Se anotan los resultados y la proporción.

3. Segunda Generación Filial (F 2). Las fichas ensambladas obtenidas anteriormente se distribuyen equitativamente en las dos bolsas vacías. Se separan dentro de la bolsa (meiosis) y se repite el procedimiento del punto 2

Se sacan ala azar las fichas de ambas bolsas para formar parejas, pues esto demuestra la unión aleatoria de los gametos en la naturaleza.

4. Se anota cuántos “puros” Recesivos, cuántos “puros” dominantes y cuántos “híbridos” se obtuvieron.

5. Se anotan los Fenotipos obtenidos

6. En el pizarrón, se concentran en un cuadro los resultados de todos los equipos.
7. Se suman las columnas para comprobar que se presentan las proporciones aproximadas de 3:1 del Fenotipo y de 1:2:1 de Genotipo como lo establece la Ley de la Segregación de Caracteres
C. RESULTADOS

De acuerdo con las actividades realizadas, contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué importancia tienen los trabajos de Mendel?
2. ¿Con que organismos trabajó Mendel?
3. Investiga cuáles son los dos principios de probabilidad de importancia para la genética
4. ¿Sale exacta la proporción 3:1 y 1:2:1? ¿Por qué?
5. Analiza el dibujo o Cuadro de Punnett donde se muestra la herencia de la forma de la semilla de chícharo. Complete el Cuadro de Punnett, supón que los progenitores son Homocigotos para el carácter dominante y recesivo. Interpreta el cuadro

viernes, 12 de noviembre de 2010

Meiosis

Un mecanismo más complejo y perfecto de reproducción es la reproducción sexual que acontece en los organismos con diferenciación sexual y está mediada por células gaméticas haploides que se fusionan para formar un cigoto diploide. Como compensación, este mecanismo exige que células diploides que originan gametos, directamente o indirectamente después de una serie de divisiones mitóticas, lleven a cabo un tipo de división especial denominado meiosis.
La meiosis permite la reducción del número de cromosomas por medio de dos sucesivas divisiones celulares, denominadas primera y segunda divisiones meióticas; sólo una de ellas, la primera, es precedida de la duplicación de los cromosomas. Los cromosomas homólogos se aparean en la primera división de la meiosis y realizan un proceso de intercambio de material genético, denominado entrecruzamiento (crossingover), que tiene notable importancia en la evolución y variación genética de las especies que se reproducen sexualmente.

En la profase I, los cromosomas homólogos se aparean o sinapsan en toda su longitud, formando los llamados cromosomas bivalentes y luego intercambian porciones de su material en lo que constituye el punto de entrecruzamiento, el cual se manifiesta citológicamente por los llamados quiasmas.
En la metafase I, los cromosomas bivalentes, después de haber llevado a cabo el entrecruzamiento, se colocan en el plano ecuatorial de la célula, orientando sus centrómeros hacia cada uno de los polos.
Durante la anafase I, los dos cromosomas de cada par se separan, dirigiéndose cada uno al polo celular correspondiente. Esta separación de los homólogos constituye la base física de la segregación de los alelos.
En la telofase I se completa la primera división de meiosis, la cual es seguida por la meiosis II.
En la metafase II, los cromosomas se colocan en el plano ecuatorial de la célula y en la anafase II ocurre la división longitudinal del centrómero, completándose la migración hacia los polos en la telofase II.
Por consiguiente, cada una de las dos células obtenidas en la meiosis I originará a su vez otras dos, o sea, cuatro en total, cada una de ellas con un número simple o haploide de cromosomas en condiciones normales.La meiosis cumple la función de producir gametos o células haploides (espermatozoides u óvulos) que no pueden vivir independientemente. Un espermatozoide se fusiona con un óvulo para producir una célula diploide, el óvulo fertilizado o cigoto, que mediante divisiones celulares mitóticas da origen a un nuevo organismo multicelular. Aunque los detalles varían mucho de un organismo a otro, hay tres características de la reproducción sexual en casi todos los eucariotas multicelulares:
1) Los organismos que participan en la reproducción sexual tienen células diploides con pares de cromosomas homólogos que se encuentran en el mismo estadio en su ciclo de vida.
2) Los cromosomas homólogos se separan mediante la meiosis, la cual produce células haploides (en animales estas células haploides son los gametos).
3) Los gametos se fusionan para formar una célula diploide o cigoto con una copia de cada cromosoma homólogo donado por cada progenitor. Esta fusión restablece los pares de cromosomas homólogos.
La clave para la reproducción sexual en las células eucarióticas es la meiosis, la producción de células haploides con cromosomas no pareados. La palabra meiosis proviene de una palabra griega que significa “disminuir”, pues disminuye el número de cromosomas a la mitad y cada célula hija recibe un miembro de cada par de cromosomas homólogos.

Fases de la mitosis

La mitosis comprende cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase.
1.- Profase, en esta primera etapa, el material cromosómico llamado cromatina se condensa y aparece gradualmente como barras cortas y los cromosomas pueden comenzar a observarse con el microscopio.
Cada cromosoma consta de dos hebras llamadas cromátidas, las cuales se mantienen unidas por una parte llamada centrómero, poseen además, una zona externa llamada cinetocoro.
A medida que los cromosomas se hacen más visibles ocurren dos eventos dentro de la célula, la membrana del núcleo y una porción contenida en él llamada nucléolo se desintegran y aparece una nueva estructura tridimensional en forma de balón de futbol americano denominada huso mitótico. Consiste de microtúbulos que se extienden por la célula. Las fibras del huso mitótico guían a los cromosomas en sus movimientos durante la mitosis.
2.- Metafase, es la segunda etapa de la mitosis durante la cual los pares de cromátidas se mueven hacia el centro o ecuador de la célula. Las cromátidas se disponen en una fila formando ángulos rectos con las fibras del huso mitótico.
El centrómero de cada par de cromátidas se pega a una fibra del huso mitótico.
3.- Anafase, es la tercera etapa de la mitosis; al comienzo, el centrómero de cada par se divide y los cromosomas separados son jalados hacia los polos o extremos del huso mitótico por las fibras del huso que se han pegado al cinetocoro.

4.- Telofase es la última etapa de la mitosis, los cromosomas toman la forma de hilos, se alargan y quedan como estaban al comienzo de la profase.El huso mitótico se rompe, reaparece el nucléolo y se forma una membrana nuclear alrededor de los cromosomas, los cuales pasan a un estado no condensado o cromatina.
En la telofase se forman dos núcleos hijos (cariocinesis) y el citoplasma también completa su división (citocinesis) mediante un plegamiento de la membrana que comienza desde la periferia en la parte media y progresa hacia el centro de la célula, de tal manera que finalmente se obtienen dos células hijas con igual dotación de cromosomas y citoplasma (división ecuatorial). La mitosis asegura la distribución exacta y equitativa de los cromosomas en cada una de las células hijas, de modo que cada célula tenga exactamente el mismo número y tipo de cromosomas que las demás células de la misma especie. Esto garantiza que la información genética (juego de cromosomas) se distribuya exactamente en cada uno de los núcleos hijos, en donde cada célula tendrá toda la información genética para la totalidad de las características del organismo.

En los organismos pluricelulares, la división mitótica no solamente puede dar origen a nuevos individuos por reproducción vegetativa en plantas o por fragmentación en animales, sino que además, restituye las células muertas, sana heridas y en algunos casos, regenera tejidos dañados o perdidos del cuerpo. En organismos unicelulares, la mitosis es una forma de producir mucha progenie idéntica. Esto conlleva una variabilidad mínima, formando, por su capacidad de adaptabilidad, una ventaja en condiciones ambientales estables y una desventaja cuando estas condiciones cambian. Los organismos unicelulares se reproducen habitualmente mediante mitosis, así que las células hijas son exactamente iguales a la progenitora. En este mecanismo de reproducción no interviene el sexo, por lo que se denomina reproducción asexual. Otros tipos de reproducción asexual ocurren también en organismos unicelulares e incluso pueden darse en organismo superiores, como muchas plantas, en los que es un medio auxiliar de reproducción. Con una rama de un árbol se puede obtener un árbol entero idéntico genéticamente al original.







MITOSIS

Cuando alguien se corta, la herida sana, cuando se siembra una semilla, crece una planta, un organismo unicelular que vive en un charco puede producir tantos descendientes, que el agua cambia de color en pocos días.
¿Qué cosa en común tienen esos sucesos?
En todos ellos las células se reproducen: las células producen nuevas células.Todos los seres vivos estamos formados por células y las células provienen de otras células.Las nuevas células se producen por un proceso llamado división celular; la división de una célula, forma nuevas células.
Cuando una célula se divide, se divide también el núcleo y el resto de ella, llamado citoplasma.
La célula que se divide se llama célula madre. Las células que se forman se llaman células hijas. Este tipo de división celular se llama mitosis.La mitosis provee células nuevas para el crecimiento, para curar heridas y para reemplazar partes dañadas del cuerpo, todas estas células se llaman células somáticas; las células reproductivas (óvulo y espermatozoide) o células gaméticas se producen por otro tipo de división celular llamado meiosis.
Todas las células que poseen un núcleo definido por una membrana (células eucarióticas) tienen dentro de él a los cromosomas, los cuales contienen la información para el control de las actividades celulares.
Durante la división celular, los cromosomas pasan a las nuevas células que se forman.
Cada tipo de organismo está formado por células que contienen cierto número de cromosomas en pares.
Estos pares de cromosomas iguales se llaman homólogos y el número total de ellos se llama número diploide que se representa con el símbolo 2n, los humanos contamos con 23 pares de cromosomas homólogos.
Por ejemplo: Gato 38, Vaca 60, Perro 78, Mosca de la fruta 8, Mosca casera 12, Humano 46, Chimpancé 48, Cebolla 16, Pez dorado 94, Arroz 34.
Las células no crecen indefinidamente, cuando una célula llega a cierto tamaño, se divide por mitosis, la cual se describe en términos del movimiento de los cromosomas, los cuales se pueden ver con la ayuda de un microscopio.
Para que sea fácil su estudio, los científicos dividen a la mitosis en fases, sin embrago, la mitosis es una serie de eventos consecutivos.

CICLO CELULAR

La reproducción es una función básica de los seres vivos, es un proceso que les permite a las especies la continuidad de la vida tanto en el tiempo porque las perpetua, como en el espacio porque sustituye a los organismos que mueren y se mantiene el número de individuos. La reproducción tiene una íntima relación con la transmisión de caracteres hereditarios y la evolución de las especies.
El proceso de división celular por el cual una célula da origen a dos células idénticas con igual dotación de cromosomas, se denomina mitosis. En el caso de las células somáticas humanas cada célula que se divide da lugar a dos células hijas con 46 cromosomas.
Cuando no se manifiestan los fenómenos de la división, se dice que la célula está en el periodo de interfase, en el cual el ADN no está compactado y forma una fina red dentro del núcleo.
La mayoría de las células del organismo se divide periódicamente, siendo notables excepciones las neuronas y los miocitos. Para lograr esta división, ocurren transformaciones y fenómenos que se suceden de manera cíclica, constituyendo lo que se denomina el ciclo celular.
Para dividirse, la célula ha tenido que duplicar previamente su material genético, lo cual ocurre durante el periodo S o fase de síntesis (de ADN), por lo que en el periodo G1, previo a la fase S, cada cromosoma estará constituido por una simple cromátida, mientras que, después del periodo S, en el periodo G2 los cromosomas ya aparecerán formados por dos cromátidas unidas por el centrómero. Al final del periodo G2 ocurren las fases de la mitosis, las cuales se suceden en un tiempo de una a dos horas.

martes, 26 de octubre de 2010

CITOESQUELETO

El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos que se extiende en el citosol de la célula que poseen organelos. Los filamentos son de tres tipos: intermedios, microtúbulos y de actina; todos están interconectados y funcionan de manera coordinada. Los filamentos intermedios son cilíndricos y miden cerca de 10nm de diámetro. Algunos se extienden por el citoplasma y otros forman la lamina nuclear, justo debajo de la membrana nuclear. Su función es dar resistencia mecánica ala célula. Los microtúbulos tienen forma de tubo con un diámetro externo de 25nm, aproximadamente. Están formados por subunidades de tubulina (proteína); que se añade constantemente a uno de los extremos mientas se pierden en el otro (excepto cuando se estabilizan). Son los principales organizadores del cito esqueleto. Los filamentos de actina o los microfilamentos tienen un diámetro de 5 a 9 nm y forman paquetes lineales. Se acumulan debajo de la membrana citoplasmática y la empujan hacia fuera para formar diversas estructuras y la jalan hacia adentro para dividir la célula en dos. Estos filamentos controlan los movimientos de la superficie de las células animales cuando se desplazan. El citoesqueleto da forma a la célula y le permite realizar movimientos coordinados. Es responsable de los movimientos celulares de la contracción muscular y de los cambios mecánicos que ocurren durante el desarrollo embrionario. También es el medio de transporte de los organelos de los cromosomas durante la mitosis. En resumen el cito esqueleto es el soporte estructural, la “musculatura” y las líneas de trasporte de la célula. El citoesqueleto hace que la célula sea como una pequeña ciudad donde los servicios especializados están en áreas especificas, pero entre ellas hay muchas vías de comunicación. Las bacterias no tienen citoesqueleto y su estructura es simple; en cambio, en la evolución de las células con organelos y el citoesqueleto ha jugado un papel importante.





NÚCLEO CELULAR

El organelo membranoso más importante de la célula de los protista, las plantas y los animales es el núcleo. También es el mas notorio ya que ocupa mas del 10% del volumen celular.
El núcleo es casi esférico y esta cubierto por la envoltura nuclear la cual se constituye por dos membranas concéntricas: la membrana nuclear interna, que esta en contacto con el contenido nuclear y la lamina nuclear, que esta en contacto con el citoplasma.
La envoltura tiene poros que comunican el interior de núcleo con el citoplasma y por ellos se realiza el trasporte selectivo de moléculas en una y en otra dirección. La envoltura nuclear se conecta con el retículo endoplásmico.
Las funciones mas importantes del núcleo son
(1) el almacenamiento de la información hereditaria
(2) la replicación
(3) la trascripción
- La información hereditaria se almacena en el ADN, como consecuencia especifica de nucleótidos o genes. El ADN se encuentra empaquetado en los cromosomas con fibras de cromatinas y con proteínas llamadas histonas.
- La replicación es la duplicación del ADN.
Esta se realiza al principio de la reproducción celular y es el mecanismo que asegura que las células hijas reciban la misma información que tenia la célula madre.
- La transcripción es la copia de fragmentos de ADN en moléculas de ARN. Esta permite que la información del núcleo se trasfiera al citoplasma y sirva para sintetizar las proteínas. La transcripción del ARN ribosomal se realiza específicamente en una región llamada nucleolo.
El nucleolo, visto a través del microscopio, es la estructura más notoria dentro del núcleo de la célula que no se están dividiendo. Es una zona grande, esferoidal, bien definida, pero no esta rodeada por membrana.
Con el microscopio electrónico se distinguen tres regiones nucleolares:
- Un centro fibrilar, donde hay ADN que no se transcribe (es decir, no se copia como ARN ribosomal)
- Un componente Fibrilar denso, donde se sintetiza las moléculas de ARN por la transcripción de ADN.
- Un componente granular con partículas inmaduras de ribosomas. El tamaño del nucleolo varia de acuerdo con el tipo de célula y puede cambiar en la misma célula lo que depende de su actividad de síntesis de ARN ribosomal. En las células de plantas en estado vegetativo, por ejemplo, es muy pequeño y en las células que sintetiza grandes cantidades de proteínas, para lo cual necesitan mucho ARN ribosomal, ocupa hasta el 25% de volumen nuclear.

CLOROPLASTOS

Igual que las mitocondrias, el tamaño, la forma y la estructura de los cloroplastos son parecidos a los de las bacterias de vida libre, especialmente a las fotosintéticas; por ello se piensa que son descendientes de bacterias que se asociaron en simbiosis con los ancestros de las células vegetales.
Los cloroplastos son organelos envueltos por dos membranas; la exterior es permeable y la exterior semipermeable. Entre ellas hay un espacio intermembranal. La membrana exterior es lisa y esta en contacto con el citosol y la interna esta en contacto con el espacio interior o estroma. Dentro del estoma hay una tercera membrana, llamada membrana tilacoidal. Esta forma un sistema intrincado de vesículas aplanadas o tilacoides conectadas entre si. Los tilacoides forman conglomerados denominados grana o granos. En un corte cada grano parece un pila de hamburguesas de queso. El pan es la membrana de los tilaciodes, que contienen la clorofila y el queso es el material proteico interno del tilacoide. El arreglo de las capas de un grano es membrana y clorofila, capa de proteínas , membrana y clorofila, capa de proteínas, membrana y clorofila y así sucesivamente.
La Función principal de los cloroplastos es la fotosíntesis. Este es el proceso por el que las células de las plantas(y las bacterias fotosintéticas) emplean la elegía solar para formar carbohidratos, como la glucosa, a partir de bióxido de carbono.
La fotosíntesis se realiza en dos fases: la fotofase (fase luminosa) y la fase sintética (fase oscura).
- La fotofase o fase luminosa incluye las reacciones lumínicas que se realizan los tilacoides. Estas reacciones requieren clorofila y energía de la luz para oxidar el agua al quitarle electores liberando O2 y reducir luego el CO2
- La fase sintética o fase obscura se lleva acabo en el estroma y no requiere luz ni clorofila. Durante esta fase se sintetizan los compuestos de carbonos complejos. Los cloroplastos son las fabricas productoras de alimento en la tierra porque la mayoría de los seres vivos dependen directa o indirectamente de las plantas verdes para satisfacer sus necesidades nutricionales.

MITOCONDRIAS

Por su tamaño, forma y estructura, las mitocondrias se parecen a las actuales bacterias de vida libre: contienen ADN, sintetizan proteínas y se reproducen de manera autónoma dividiéndose en dos. Esto sugiere que las mitocondrias son descendientes de bacterias aerobias que se asociaron en simbiosis con otras células primitivas. Las mitocondrias son como cilindros alargados. En algunas células son móviles y cambian de forma constantemente e incluso pueden fusionarse entre ellas y separarse de nuevo; en otras células permaneces fijas en sus posiciones. Cada mitocondria está envuelta por dos membranas y entre ellas hay un espacio intermembranal. La membrana exterior es lisa y está en contacto con el citosol. La membrana interna envuelve un compartimento o matriz mitocondrial y se pliega formando crestas que aumentan sus superficie. El número de crestas depende de las actividades energéticas de las células, hay más crestas en las mitocondrias del músculo cardiaco que en las células hepáticas. La membrana interna es semipermeable y solo permite que pasen iones y moléculas específicos, y en ella se realizan tres funciones muy importantes como son:

1. Las reacciones de oxidación de la cadena respiratoria
2. La síntesis de ATP
3. El transporte de metabolitos

RIBOSOMAS

Los ribosomas son partículas compuestas por varias moléculas de ARN ribosomal y casi 50 proteínas. Los de las bacterias y las células de los organismos pluricelulares son similares en diseño y función. Estos organelos son la maquinaria de la síntesis de proteínas.

PEROXISOMAS

Los peroxisomas son vesículas independientes con concentraciones altas de enzimas. Se piensa que son un vestigio de organelos cuya función era disminuir la concentración de oxigeno intracelular, y que el desarrollo de las mitocondrias los hizo obsoletos, pues realizan reacciones químicas similares. (Cuando el oxígeno producido por las bacterias fotosintéticas primitivas se empezó a acumular en la atmósfera, era tóxico para otras células).

lunes, 25 de octubre de 2010

LISOSOMAS

Los lisosomas (lisis=separar, destruir, soma= cuerpo) son estructuras en forma de ¨ bolsas ¨ que provienen del aparato de Golgi. Contienen enzimas que digieren organelos desechados, así como macromoléculas y partículas importadas al citoplasma desde el medio externo. Las enzimas funcionan en un pH cercano a 5, por lo que interior de los lisosomas es ácido.

APARATO DE GOLGI




El aparato de Golgi es una serie de sacos aplanados y apilados, llamados cisternas, localizados cerca del núcleo celular. Las cisternas forman agregado, que son grupos de cuatro a seis cisternas y cada tipo celular tiene diferente número de agregados; algunas tienen un solo agregado grande, y otras muchos pequeños. El aparato de Golgi está formado por tres compartimentos llamados, cis, medio y trans Golgi:

· El Golgi cis es el compartimento más cercano al núcleo, allí empieza la modificación química de los lípidos y las proteínas que llegan desde el retículo endoplasmico y serán enviados a otros sitios celulares.

· El compartimento medio es el conjunto central de cisternas, donde continúa la modificación química de los lípidos y las proteínas.

· El compartimento Golgi trans es la región más distante del núcleo, donde se completa la modificación de las biomoléculas y desde donde salen a los diferentes destinos.

En resumen, la función que realiza el aparato de Golgi es modificar químicamente, conformar y empacar las biomoléculas que serán secretadas o enviadas a otros organelos, como la membrana citoplásmica, los lisosomas y las vesículas secretoras.

RETÍCULO ENDOPLASMICO

El retículo endoplasmatico o RE es un laberinto formado por plegamientos de la membrana citoplásmica o hacia el interior de la célula y constituye mas de la mitad de la membrana de una célula animal. Su estructura es una red de tubulos (pequeños tubos) ramificados y sacos aplanados que se distribuyen en todo el citoplasma. Los túbulos y los sacos están conectados de manera que el RE tiene un solo espacio interno llamado cisterna o lumen. La membrana del RE llega hasta el núcleo y controla el paso selectivo de moléculas entre los dos compartimentos.

Hay dos a tipos de retículo endoplásmico uno liso y otro rugoso:

· El retículo endoplásmico rugoso tiene forma de hojas aplanadas. En su cara citoplásmica hay numerosos ribosomas, en los que se realiza la síntesis de proteínas.

R.E. Rugoso (con ribosomas)


· El retículo endoplásmico liso es un conjunto de túbulos. Su función principal es sintetizar los fosfolipidos, el colesterol y las hormonas esteroides. En la mayoría de las células, el retículo endoplasmico liso es pequeño, sin embargo, en las células especializadas en el metabolismo de los lípidos es abundante, por ejemplo, en los hepatocitos(células del hígado), que producen lipoproteínas para todo el organismo.

ORGANELOS

Las zonas del citoplasma diferenciadas estructural y funcionalmente son los organelos. Algunos de ellos están delimitados por membranas internas y se les conoce como organelos membranosos o sistemas membranosos internos.
Otros organelos tienen orígenes evolutivos diferentes de la membrana citoplasmática y se agrupan bajo el termino de organelos no membranosos o sistemas no membranosos internos, sin importan que estén o no rodeados por membranas.
Los organelos membranosos son:
el retículo endoplasmico
el aparto de Golgi
los lisosomas
los peroxisomas
y el nucleolo celular
Los organelos no membranosos son los
ribosomas,
las mitocondrias y
los cloroplastos.

sábado, 23 de octubre de 2010

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

La célula es la unidad anatómica, funcional y de origen de los seres vivos. Es la unidad anatómica por que todos los organismos están formados por células ( y por sus productos); es la unidad funcional por que todo lo que son y lo que hacen los seres vivos depende en ultimo termino de la interacciones con el ambiente. Es la unidad de origen por que todos los organismos unicelulares y pluricelulares empiezan su vida como una sola célula.

Cada célula se caracteriza por su estructura y sus funciones. Estructura es el conjunto organizado de los materiales que la forman; las funciones son las actividades que realiza y que la mantienen viva, y ambas están íntimamente relacionadas.

La célula típica o ideal puede verse como una vesícula delimitada por una o más membranas en cuyo interior hay zonas diferenciadas morfológica y funcionalmente, inmersas en un material gelatinoso, llamado citosol.

Aunque no todos están presentes en cada célula, los componentes celulares son cubierta celular, membrana citoplásmica, membranas internas y diversos organelos, entre los que destacan el núcleo y el citoesqueleto.

CUBIERTA CELULAR

La capa más externa que rodea a muchas células es la cubierta o envoltura celular. Su composición es diversa y depende del tipo de célula. Hay dos tipos de cubierta: la pared celular, que se encuentra en las bacterias, los hongos y plantas, y la matriz extracelular, en las células animales.

La pared celular de cada tipo de célula tiene una composición y una organización especiales, pero siempre esta constituida por fibras largas de compuestos diversos, moléculas de proteínas y de polisacáridos. Es porosa y su función es el de soporte mecánico de la célula.

La pared celular de las bacterias y de los hongos es secretada por la misma célula, y sus polisacáridos tienen funciones específicas. Por ejemplo, los polisacáridos membranales de las bacterias patógenas evitan que estas bacterias sean ingeridas por los glóbulos blancos.

La pared celular de las plantas es una matriz gruesa, fuerte y rígida que mantiene unidas a las células; es como un esqueleto que mantiene la forma de la planta, protege a cada célula que rodea y participa en el transporte de fluidos. La pared celular de las plantas superiores esta constituida principalmente por fibras de celulosa (un polisacárido), una proteína (la pectina) y otro polisacárido (la hemicelulosa).

La matriz extracelular tiene una composición y una organización especiales que determinan su forma y sus funciones particulares. Por ejemplo, la matriz de las células óseas esta calcificada, la de la córnea es transparente, y la de los ligamentos tienen una gran resistencia al estiramiento.

La mayor parte de los espacios intercelulares está ocupada por matriz extracelular. La cantidad de esta varia en las partes del cuerpo. Por ejemplo, en los tejidos de la piel ocupa un mayor volumen que las mismas células, pero en el cerebro y en la médula espinal pasa lo contrario: la cantidad de células es mayor que el volumen de la matriz.

MEMBRANAS CELULARES

Las membranas son muy importantes para la vida de las células. Todas comparten la estructura y las funciones generales, pero tienen componentes específicos y realizan funciones particulares.

Cada membrana es una capa doble o bicapa muy fina de las moléculas de fosfolipidos, proteínas y otras moléculas, como colesterol y glucolipidos.

Los fosfolipidos son los componentes estructurales más abundantes de las membranas. Las moléculas de fosfolipidos son anfipáticas, lo que quiere decir que tiene un extremo hidrofobico (no polar) y otro hidrofilico (polar) y forman una bicapa de alrededor de 5nm de grosor. Los fosfolipidos más importantes son la fosfatidiletanolamina, la fosfatidilserina, la fosfatidilcolina y la esfingomielina.

Las proteínas se insertan en la bicapa de fosfolipidos y se acomodan de diversas formas. Hay proteínas transmembranales, que atraviesan la bicapa, y proteínas que se localizan únicamente en una de las superficies.

Las proteínas son los componentes funcionales de las membranas; algunas participan en el transporte de moléculas y otros receptores de señales moleculares o como señales en la comunicación intracelular y de la célula con su ambiente.

El colesterol es un esteroide muy abundante en algunas membranas. Por ejemplo, en algunas células vegetales y animales por cada molécula de fosfolipidos hay una molécula de colesterol. Hace menos deformable la bicapa y disminuye su permeabilidad de las moléculas pequeñas solubles en agua. Además, evita que los carbohidratos membranales se agrupen y se cristalicen.

Los glucolipidos son combinaciones de lípidos y carbohidratos; forman microagregados en la superficie exterior de la bicapa. Participan en las interacciones de la célula con su ambiente.

Las membranas son barreras semipermeables que impiden el paso de la mayoría de las moléculas solubles en agua: así mantienen diferentes concentraciones de los compuestos entre el interior y el exterior de cada compartimento. Pero la célula necesita intercambiar diversos productos y regular la concentración de iones.

Las moléculas pequeñas no polares, como el O2 y el CO2 , se difunden fácilmente por la bicapa. Las moléculas polares no cargadas se difunden de acuerdo con su tamaño; por ejemplo, el etanol y la urea atraviesan la membrana fácilmente, el glicerol lo hace con mayor dificultad y la glucosa no se difunde. Las moléculas cargadas o iones no se difunden, cualquiera que sea su tamaño; la carga y el alto grado de hidratación les impide entrar en la fase hidrofobica de la bicapa.

Por lo tanto, el paso de algunas moléculas polares, como los iones, los azúcares, los aminoácidos, los ácidos nucleicos y muchos metabolitos celulares se hace a través de proteínas transmembranales, llamadas proteínas de transporte de la membrana. Estas son de dos tipos: proteínas acarreadoras y proteínas de canal.

Al principio de los años setenta se descubrió que las moléculas de lípidos se pueden difundir libremente dentro de la bicapa. A este fenómeno se le llama fluidez y de él dependen muchas funciones membranales. El grado de fluidez es biológicamente muy importante. Si por medio de experimentos se aumenta la viscosidad de la bicapa, cesan algunos procesos de transporte y algunas actividades enzimaticas.

Hay dos tipos de membranas: la membrana externa (o citoplásmica, que envuelve citoplasma compuesto de organelos y citosol) y las membranas internas.

MEMBRANA EXTERNA

La membrana citoplásmica envuelve a toda la célula, define sus límites, además mantiene las diferencias de contenido entre el interior de la célula y el medio extracelular.

Esta constituida por fosfolipidos y proteínas, y sus funciones básicas son:
1. Aislar el interior celular o citoplasma del medio externo.
2. Regular el flujo de sustancias hacia dentro y hacia fuera de la célula.
3. Hacer posible la comunicación entre células manteniéndolas unidas por medio de desmosomas, que son estructuras de carbohidratos y proteínas.
4. Identificar la célula como perteneciente a una especie particular de organismo mediante “marcas” específicas.

MEMBRANAS INTERNAS

Dentro de la célula hay membranas que definen regiones funcionales y se llaman membranas internas; su composición es similar a la de la membrana citoplásmica por que evolutivamente provienen de ella.
La función principal de esta membrana consiste en mantener las diferencias entre el interior de las zonas que delimitan y el reto del citoplasma, y transportar selectivamente algunos iones y moléculas.

Las zonas delimitadas por las membranas internas son organelos; cada uno tiene un conjunto propio de moléculas y productos específicos que pueden ser enviados a otros organelos o al ambiente por un sistema de transporte complejo.

lunes, 11 de octubre de 2010

Práctica ADN 1 (En Clase)

El siguiente ejercicio trata de ilustrar las propiedades de una molécula de ADN con sus características de almacenar información que puede ser duplicada, transcrita e interpretada.
Este ejercicio se debe realizar en un equipo de 2 personas. Trate de analizar sus observaciones sin hacer referencia directa al Código Genético y evite copiar los textos o brincar a conclusiones que no se apoyen en lo que usted observó en el ejercicio.

El Código
1 Cada uno de los integrantes del equipo escribirá un mensaje empleando el siguiente código basado en cuatro símbolos + $ * #
2 Mantenga su mensaje en secreto y NO deje que su compañer@ vea el proceso de elaboración.
Use las siguientes reglas:
a) Su mensaje debe comenzar con el símbolo de Inicio, que equivale a la letra I.
b) Cada letra es un conjunto de 3 símbolos tal como se detalla en la Tabla mostrada más abajo (Ver Tabla al final).
c) Escriba los símbolos de cada letra de modo continuo sin espacios entre ellos.
d) Si una letra aparece con dos códigos diferentes puede usar cualquiera de ellos.
e) Separe las palabras con UN espacio
f) Termine su mensaje con una secuencia de DOS espacios.
3 Procure escribir un mensaje breve para que no le tome demasiado escribirlo o descifrarlo. Note que no puede usar comas, puntos y otros signos y que su mensaje estará todo en mayúsculas.
4 Para interpretar un mensaje:
a) Separe de 3 en 3 los símbolos con una coma
b) Busque en la tabla los primeros dos símbolos de cada bloque de 3 en la columna de la izquierda que dice “Primero y Segundo símbolo”
c) Ubique el tercer símbolo en la primera Fila de las columnas siguientes (+ $ * #)
d) Ubique la letra bajo tal símbolo.
5 Para escribir un mensaje ubique la letra que desea escribir y copie los dos símbolos a la izquierda seguidos del símbolo en la fila 1 de la columna en la que encontró la letra. Recuerde Iniciar con la letra I (“Inicio”).

Por ejemplo, escribimos “I HOLA”
Ubicamos el Inicio del mensaje en la columna 5 fila 9 y escribimos *+# (Inicio)
Ubicamos un espacio en la columna 5 fila 5 o bien 7 ó 13 y escribimos #+# (espacio)
Comenzamos a escribir el Mensaje:
Ubicamos la letra H en la columna 2, fila 8 (también en la columna 4, fila 8) y escribimos $#+
Ubicamos la letra O en la última celda de la tabla (y en otros dos lugares también) y escribimos ### o igual ##+ o también *$*
Ubicamos la letra L cuatro celdas arriba de la última y escribimos *## o también *#+
Finalmente, la letra A se encuentra en tres sitios, elijamos +++
Terminamos con dos espacios.

Podemos usar el mismo triplete que antes #+##+#
Nuestro mensaje quedaría:

*+##+#$#+###*##+++#+##+#

Y se lee:
*+# #+# $#+ ### *## +++ #+# #+#
Inicio _ H O L A _ _
Cuestionario
1. ¿Por qué tuvimos que elegir secuencias de 3 símbolos para desarrollar nuestro código?
2. ¿Podríamos haberlo hecho con secuencias de 2?
3. ¿Por qué tenemos varios grupos de varios grupos de 3 símbolos que representan la misma letra?
4. ¿Se podría haber escrito nuestro mensaje con otras combinaciones de símbolos?
TABLA

jueves, 9 de septiembre de 2010

Práctica sobre el AGUA

A. Trabajo de Investigación
Investiga y resuelve los siguientes puntos de manera clara y concisa.
1. ¿En qué porcentaje se encuentra el agua en los seres vivos?
2. ¿En qué se asemeja una molécula de agua a un imán?
3. ¿Que es
a) Cohesión
b) Adhesión
4. ¿Cómo se llama el enlace que une a las moléculas de agua entre sí?
5. Describe lo que les sucede a las moléculas de agua cuando:
a) el agua se evapora
b) el agua está en estado líquido
c) el agua está en forma de hielo (estado sólido)
6. Dibuja la estructura molecular del agua
7. ¿A qué se le llama
a) electrolito
b) no electrolito
B. Realización de la Práctica
I Objetivo: Que el alumno compruebe algunas propiedades del agua y las explique
II. Material
a) Celda de conductividad (consiste en dos electrodos conectados a una fuente de corriente y un foco - ver esquema -)
b) 3 cucharadas de sal común
c) 1 gr. de anilina roja o azul
d) navaja de rasurar y aguja
e) un litro de agua destilada (botella de agua para plancha eléctrica) y un litro de agua de la llave
f) 2 envases de cartón (jugo, leche o naranjada)
g) parrilla y extensión eléctricai) tela de asbesto y un termómetro
j) un vaso de precipitados de 150 ml
III: Introducción.
El agua cubre tres cuartas partes de la superficie terrestre, su vapor se difunde en la atmósfera. El agua es el “solvente universal”, hay evidencias de que la vida comenzó en un medio acuoso y las células de los seres vivos consisten principalmente de agua.
Propiedades físicas del Agua: El agua es inodora, incolora, insípida y transparente, siendo la única sustancia en estado natural sobre la Tierra en abundancia y en todas partes en sus tres estados al mismo tiempo (líquido, sólido y gaseoso), siempre y cuando la temperatura sea de 0.0098 grados C y la presión sea de 4.58 mm de mercurio. A este fenómeno se le denomina como el punto triple del agua.
Densidad del agua.- El agua se comporta diferente a los demás líquidos (ya que estos se contraen al enfriarse y se congelan alcanzando su máxima densidad), en tanto que el agua alcanza su máxima densidad a los 4 grados C sin congelarse y esta densidad es de 0.9999 o sea prácticamente 1.0, este valor se toma como valor patrón de comparación para las densidades de los demás líquidos.
Punto de Ebullición y de Congelación.- El punto de ebullición es el momento en que la presión de vapor del agua es igual a la presión atmosférica; dicho momento se da cuando el agua pasa de líquido a vapor.
El punto de congelación del agua, es la temperatura necesaria para que pase de estado líquido a sólido.Para la presión atmosférica o sea a 760 mm de Hg el agua se vuelve vapor a 100 grados C y se solidifica a 0 grados C.
Calor específico.- Se llama calor específico a la cantidad de energía requerida para aumentar la temperatura de una substancia en un grado centígrado.Para el agua el calor específico se encuentra mediante la adición de una caloría que origina el aumento de su temperatura de 14.5 grados C a 15.5 grados C, o sea que para que el agua aumente su temperatura se necesita una adición de calor muy grande y para que se enfríe debe ceder mucho calor.
Este comportamiento le da al agua cuando se encuentra en grandes extensiones y grandes volúmenes, el carácter de regulador de la temperatura ambiente.
Calor latente de Vaporización.- Es el número requerido de calorías para transformar un gramo de líquido a vapor a la misma temperatura. Cuando la temperatura es de 15 grados C entonces se necesitan aproximadamente 540 calorías; este número tan elevado de calorías es el que convierte al agua en un termorregulador en los organismos tanto vegetales como animales.
Calor Latente de Fusión.- Se define como el número de calorías para cambiar un gramo de agua sólida en el punto de congelación, a un líquido a la misma temperatura. Para fundir en gramo de hielo a 0 grados C se requieren 80 calorías. Esto indica que para que el agua se congele, necesita liberar gran cantidad de calor.
Capilaridad.- Es la resultante de la interacción de la cohesión y de la adhesión, y se describe como la ascensión de un líquido en un tubo tan delgado (que trata de igualar el diámetro de un pelo -capili = pelo-) debido a un desequilibrio entre la cohesión y la adhesión, a favor de esta última.
IV: Desarrollo de actividades.
Trabajarás con corriente eléctrica ¡CUIDADO! no toques los electrodos ni introduzcas los dedos en el agua cuando la celda de conductividad esté conectada, puedes sufrir un accidente.

Esquema de la Celda de Conductividad, para completar el circuito,la corriente debe pasar por el agua entre los dos alambres del vaso.

1. Cuando hayas montado la celda, introduce los dos electrodos en un vaso de precipitados que contenga agua destilada, conecta a la corriente el circuito y anota tus resultados. Agrega poco a poco la sal (no introduzcas los dedos), anota tus resultados.

2. Repite el proceso utilizando agua de la llave, conecta el circuito, anota tus resultados

3. Plantea una hipótesis sobre las diferencias entre estos experimentos.

4. En un vaso de precipitados que contenga agua, coloca con cuidado la navaja de rasurar en posición horizontal, retírala del agua y ahora colócala del lado del filo, repite lo mismo pero ahora con la aguja, anota tus resultados.

5. En un vaso de precipitados con agua, agrega poco a poco la anilina, observa que sucede, anota tus resultados.

6. Coloca sobre la tela de asbesto un envase de cartón, enciende la parilla y observa lo que pasa.

7. Coloca sobre la tela de asbesto el segundo envase de cartón, ahora agrégale agua, enciende la parilla y observa lo que pasa.

8. Hierve agua en un vaso de precipitados, (utiliza la parrilla eléctrica), ve tomando la temperatura y, mirando lateralmente el vaso, observa a qué altura de desprende el vapor de agua ¡fíjate bien! Anota tus resultados.

C. Reporte de la Práctica

De acuerdo a las actividades realizadas. Contesta las siguientes preguntas, complementa tu reporte con esquemas, dibujos y tus conclusiones.

a) ¿Con qué experimento (s) realizado (s) del Agua se demuestra?

1. la Cohesión

2. el Calor específico

3. ser el “Solvente Universal”

4. el Punto de Ebullición

5. el Calor latente de Vaporizaciónb) ¿Qué es?

1. el Punto de Congelación del agua?

2. ¿un electrolito?

3. un NO Electrolito?

c) Contesta lo siguiente

1. ¿El agua es un buen o mal conductor de la electricidad?

2. ¿Por qué al agregar sal el foco comenzó a brillar más?

3. ¿Por qué flota el hielo si es un sólido?

4. Al flotar el hielo en el agua ¿en qué beneficia este fenómeno a los seres que habitan en las aguas congeladas (ballenas, pingüinos, focas y peces)? ¿O no los beneficia?

5. ¿Cómo regula el agua la temperatura de nuestro planeta Tierra? ¿O no la regula? ¿y la de nuestro cuerpo?

6. El vapor de agua es un gas, pero ¿por qué se dice vapor de agua y no gas de agua, cuando el agua se encuentra en este estado?

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Sugerencias para la lectura de Textos

Sugerencias para la lectura de Textos
¿Cuáles son los problemas planteados por el autor?
¿Cuál es la cuestión central o tesis que aborda o defiende el autor?
¿Cómo fundamenta su tesis?
¿Qué problemas de comprensión he tenido en la lectura de este texto? (con los términos o conceptos utilizados, con los argumentos esgrimidos, etc.)
¿Me convence la exposición de la Tesis?
¿Puedo cuestionar afirmaciones del texto?
¿Cuáles?
¿Soy capaz de formular y fundamentar alguna tesis contraria a la del autor?
¿El autor aborda cuestiones importantes que después no desarrolla?
¿Cuáles?
¿Puedo aportar algo al esclarecimiento de tales cuestiones?
¿Qué me ha descubierto este texto?
Una forma práctica de aplicar el cuestionario anterior
Reformular el texto en forma de preguntas
Resumir las cuestiones centrales del texto en no más de cinco líneas
Formular en una frase la tesis central del autor
Recopilar los temas que puedan servir para un debate o para un estudio más profundo de los mismos
Hacer un diagrama de la estructura del texto
Poner el primer lugar la idea central
Conectar con líneas a ideas secundarias
Unir con otras líneas los argumentos que dependen de estas ideas secundarias
Se obtiene un diagrama completo del tema desarrollado por el autor

lunes, 6 de septiembre de 2010

El Mono Desnudo, un estudio del animal humano

Desmond Morris
Hay ciento noventa y tres especies viviente de simios y monos.
Ciento noventa y dos de ellas están cubiertas de pelo. La excepción la constituye un mono desnudo que se ha puesto a sí mismo el nombre de Homo sapiens. Esta rara y floreciente especie pasa una gran parte de su tiempo estudiando sus más altas motivaciones, y una cantidad de tiempo igual ignorando concienzudamente las fundamentales. Se muestra orgulloso de poseer el mayor cerebro de todos los primates, pero procura ocultar la circunstancia de que tiene también el mayor pene, y prefiere atribuir injustamente este honor al vigoroso gorila. Es un mono muy parlanchín, sumamente curioso y multitudinario, y ya es hora de que estudiemos su comportamiento básico.
Yo soy zoólogo, y el mono desnudo es un animal. Por consiguiente, éste es tema adecuado para mi pluma, y me niego a seguir eludiendo su examen por el simple motivo de que algunas de sus normas de comportamiento son bastante complejas y difíciles. Sírvame de excusa el hecho de que, a pesar de su gran erudición, el Homo sapiens sigue siendo un mono desnudo; al adquirir nuevos y elevados móviles, no perdió ninguno de los más vivos y prosaicos. Esto es, frecuentemente, motivo de disgusto para él; pero sus viejos impulsos le han acompañado durante millones de años, mientras que los nuevos le acompañan desde hace unos milenios como máximo... y no es fácil sacudirse rápidamente de encima la herencia genética acumulada durante todo su pasado evolutivo.
II. Sexo
Sexualmente, el mono desnudo se encuentra hoy en día en una situación un tanto confusa. Como primate, es impulsado en una dirección; como carnívoro por adopción, es impulsado en otra, y, como miembro de una complicada comunidad civilizada, lo es incluso en otra.
Para empezar, debe todas sus cualidades sexuales básicas a su antepasado el mono de los bosques, comedor de frutos. Estas características fueron después drásticamente modificadas para adaptarlas a su vida de cazador en campo abierto. Esto era bastante difícil, pero, a continuación, tuvo que adaptarse al rápido desarrollo de una estructura social crecientemente compleja y determinada por la cultura.
El primero de estos cambios, de comedor de frutos sexual a cazador sexual, fue realizado en un período de tiempo relativamente largo y con éxito aceptable. El segundo cambio fue menos afortunado. Se produjo con demasiada rapidez y tuvo que depender de la inteligencia y de la aplicación de una sujeción aprendida, más que de modificaciones biológicas fundadas en la selección natural. Podríamos decir que, más que moldear la civilización el moderno comportamiento sexual, ha sido el comportamiento sexual el que ha dado forma a la civilización. Si esta declaración parece demasiado rotunda, permítanme exponer primero el caso, para volver a argumentar el final de este capítulo.
En primer lugar, tenemos que establecer con exactitud la manera en que se comporta actualmente el mono desnudo en el terreno sexual. Esto no es tan sencillo como parece, debido a la gran variedad que existe en y entre las sociedades. La única solución es sacar a colación el término medio, tomándolo de numerosos ejemplos de las sociedades más adelantadas. Podemos prescindir, en términos generales, de las sociedades reducidas, atrasadas y poco florecientes.
Éstas pueden tener costumbres sexuales extrañas y curiosas, pero, biológicamente hablando, no representan la corriente principal de la evolución. Es muy posible que su raro comportamiento sexual haya contribuido a su fracaso biológico como grupos sociales.La mayor parte de la información detallada que tenemos a nuestra disposición proviene de numerosos y fatigosos estudios realizados en años recientes en Norteamérica y fundados principalmente en su cultura. Afortunadamente, es una cultura biológicamente amplísima y floreciente, y puede ser tomada, sin miedo de distorsión, por representativa del moderno mono desnudo.
El comportamiento sexual pasa, en nuestra especie, por tres fases características: formación de la pareja, actividad precopulativa, y cópula, en general, pero no siempre por este mismo orden. La fase de formación de la pareja, normalmente llamada galanteo, es notablemente prolongada, a escala animal, y con frecuencia dura semanas e incluso meses. Como ocurre en muchas otras especies, se caracteriza por un comportamiento experimental y ambivalente, que implica conflictos entre el miedo, la agresión y la atracción sexual. El nerviosismo y la vacilación disminuyen poco a poco si las mutuas señales sexuales son lo bastante fuertes. Éstas comprenden expresiones faciales complejas, actividades del cuerpo y manifestaciones verbales. Estas últimas abarcan las señales sonoras especializadas y simbolizadas del lenguaje, pero, y esto es igualmente importante, ofrecen al miembro del sexo opuesto un tono de expresión distintivo. Con frecuencia se dice de las parejas de novios que «murmuran dulces tonterías», y esta frase compendia claramente el significado del tono de la voz, en contraste con lo que se habla.Después de las fases iniciales de exhibición visual y vocal, se realizan contactos corporales. Estos acompañan generalmente a la locomoción, que aumenta ahora considerablemente cuando la pareja está junta. Los contactos de las manos y los brazos van seguidos de los de boca a cara y de boca a boca. Se producen besuqueos mutuos, ya en posición estática, ya durante la locomoción. Con frecuencia vemos súbitas carreras, persecuciones, saltos y pasos de baile, y pueden también reaparecer las manifestaciones infantiles.
Gran parte de esta fase de formación de la pareja puede desarrollarse en público, pero cuando se pasa a la fase precopulativa se busca la soledad, y las sucesivas formas de comportamiento se producen en lo posible, aisladamente de los otros miembros de la especie. En la fase precopulativa aumenta de manera chocante la adopción de la posición horizontal. Los contactos entre los cuerpos aumentan en intensidad y duración. Las posiciones poco intensas de costado dan progresivamente paso a los contactos cara a cara de gran intensidad. Estas posiciones pueden mantenerse durante muchos minutos o incluso varias horas, mientras las señales visuales y vocales pierden gradualmente importancia y se hacen más frecuentes las señales táctiles. Éstas comprenden pequeños movimientos y variadas presiones de todas las partes del cuerpo, pero particularmente de los dedos, manos, labios y lengua. La pareja se despoja total o parcialmente de la ropa y el estímulo táctil de piel a piel es aumentado en una zona lo mayor posible.Durante esta fase, los contactos boca a boca alcanzan su mayor frecuencia y duración, y la presión ejercida por los labios varía desde una suavidad extrema a una extrema violencia. Durante las respuestas de alta intensidad, los labios se separan y la lengua se introduce en la boca del compañero. Los movimientos activos de la lengua sirven para estimular la piel sensible del interior de la boca. Los labios y la lengua se aplican también a otras muchas zonas del cuerpo del compañero, especialmente a los lóbulos de las orejas, el cuello y los órganos genitales. El macho presta atención particular a los senos y los pezones de la hembra, y el contacto de los labios y la lengua se convierten en más complicados lametones y chupetones. Una vez establecido el contacto, los órganos genitales del compañero pueden ser también objeto de acciones de esta clase. Cuando se produce esto, el macho suele concentrarse principalmente en el clítoris de la hembra, y la hembra en el pene del macho, aunque en ambos casos se abarcan otras zonas.Además del beso y de las acciones de lamer y de chupar, la boca se aplica también a diversas regiones del cuerpo del compañero en una acción de morder, de intensidad variable. En general, esto se limita a suaves mordiscos de la piel, o a débiles pellizcos, pero a veces, puede convertirse en violentas e incluso dolorosas mordeduras.
Mezcladas con los estímulos vocales del cuerpo del compañero, y frecuentemente acompañándolos, se produce una abundante manipulación de la piel. Las manos y los dedos exploran toda la superficie del cuerpo, pero especialmente la parte delantera y, cuando la intensidad es mayor, las nalgas y la región genital.
Como en los contactos orales, el macho presta atención particular a los senos y pezones de la hembra.En su movimiento, los dedos golpean y acarician repetidamente. De vez en cuando, agarran con fuerza, hasta el punto de que las uñas pueden hundirse profundamente en la carne. La hembra puede asir el pene del macho o sacudirlo rítmicamente, simulando los movimientos de la cópula, y el macho estimula los órganos genitales de la hembra, particularmente el clítoris, de modo parecido y frecuentemente con movimientos rítmicos.
Además de estos contactos de la boca, de las manos y del cuerpo en general, existe también una tendencia, en los momentos más intensos de actividad precopulativa, a frotar rítmicamente el sexo sobre el cuerpo del compañero. Se producen también muchas contorsiones y entrelazamientos de brazos y piernas, con ocasionales y fuertes contracciones musculares, de manera que el cuerpo experimenta una enorme tensión, seguida de relajamiento.Estos son, pues, los estímulos sexuales practicados en el compañero durante los arranques de actividad precopulativa, y que producen una excitación fisiológica sexual suficiente para que se produzca la cópula.Esta empieza con la inserción del pene del macho en la vagina de la hembra. Ordinariamente, se realiza cara a cara, con el macho sobre la hembra, ambos en posición horizontal y teniendo la hembra las piernas separadas. Existen muchas variaciones de esta posición, según veremos más adelante; pero ésta es la más sencilla y la más típica. Después, el macho inicia una serie de rítmicos empujes de la pelvis. Estos pueden variar considerablemente en fuerza y rapidez, pero, si no hay ningún impedimento , suelen ser rápidos y muy penetrantes. En el curso de la cópula, hay una tendencia a reducir los contactos orales y manuales, o, al menos, a reducir su sutileza y complejidad. Sin embargo, estas formas ahora subsidiarias de estímulo mutuo prosiguen en cierto modo durante la mayor parte de las secuencias de la cópula.La fase copulativa es típicamente mucho más breve que la precopulativa. En la mayoría de los casos, y a menos que emplee tácticas dilatorias, el macho llega al momento de la eyaculación en pocos minutos.Otras hembras primates no parecen llegar a una culminación del episodio sexual; en cambio, la hembra del mono desnudo constituye una excepción a este respecto. Si el macho sigue copulando durante largo rato, también la hembra alcanza un momento de consumación, una experiencia orgásmica explosiva, tan violenta y liberadora de la tensión como la del macho, y fisiológicamente idéntica, salvo la única y natural excepción de la evacuación de esperma. Algunas hembras pueden llegar muy pronto a este momento, mientras que otras no llegan en absoluto; pero, en general, se alcanza entre los diez y los veinte minutos del comienzo de la cópula.
Es raro que exista esta discrepancia entre el macho y la hembra en lo que atañe al tiempo requerido para alcanzar el clímax sexual y el alivio a la tensión. Es éste un asunto que habremos de examinar con mayor detalle más adelante, cuando estudiemos la significación funcional de las diversas pautas sexuales.
Basta decir aquí que el macho puede superar el factor tiempo y provocar el orgasmo de la hembra prolongando y agudizando los estímulos precopulativos, de modo que ella se encuentre ya fuertemente excitada antes de la penetración del pene, o bien empleando tácticas inhibitorias durante la cópula, a fin de retrasar el propio orgasmo, o prosiguiendo la cópula inmediatamente después de la eyaculación y antes de que cese la erección, o tomándose un poco de descanso y copulando por segunda vez. En este último caso, su debilitado impulso sexual hará que, automáticamente, tarde más tiempo en alcanzar el climax y dé ocasión a la hembra de alcanzar el suyo.
Cuando ambos partícipes han experimentado el orgasmo, sigue normalmente un considerable periodo de agotamiento, de relajamiento, de descanso y, con frecuencia, de sueño.De los estímulos sexuales debemos pasar ahora a las respuestas sexuales. ¿Cómo responde el cuerpo al estímulo intensivo? En ambos sexos se producen considerables aumentos de las pulsaciones, de la presión sanguínea y de la respiración. Estos cambios empiezan durante las actividades precopulativas y alcanzan su máximo en el momento de la consumación. El número de pulsaciones, que normalmente es de 70 a 80 por minuto, se eleva a 90 o 100 durante las primeras fases de la actividad sexual, aumenta hasta 130 durante la actividad intensa y llega hasta 150 en el orgasmo. La presión sanguínea, que empieza aproximadamente en 120, se eleva a 200 e incluso a 250 en el momento del clímax sexual. La respiración se hace más profunda y más rápida, y, al acercarse el momento del orgasmo, se convierte en un prolongado jadeo, a menudo acompañado de rítmicos gemidos o gruñidos. Al final, el rostro puede estar contraído, con la boca muy abierta y dilatadas las ventanas de la nariz, a la manera de los atletas en su máximo esfuerzo o de las personas a quienes les falta el aire.Otro cambio importante que se produce durante la actividad sexual es una dramática mutación en la distribución de la sangre, desde las regiones más profundas a las zonas superficiales del cuerpo. Esta acumulación de sangre adicional en la piel tiene numerosas y chocantes consecuencias. No sólo es causa de que el cuerpo resulte más caliente al tacto —color o fuego sexual—, sino que produce ciertos cambios específicos en numerosas zonas particulares. Durante una intensa actividad, aparece un característico rubor sexual. Este se presenta corrientemente en la hembra; empieza en la región de piel que cubre el estómago y la parte superior del abdomen, se extiende a la parte alta del pecho, después a los lados y región media de los senos y, por último, a la parte inferior de éstos. También la cara y el cuello pueden verse afectados. En hembras muy sensibles, puede extenderse también al bajo vientre, a los hombros, a los codos y, con el orgasmo, a los muslos, a las nalgas y a la espalda. En ciertos casos, puede cubrir casi toda la superficie del cuerpo.Ha sido descrito como una especie de ataque de sarampión y resulta ser una señal óptica sexual. Ocurre también, aunque más raramente, en el macho, empezando igualmente por la región superior del abdomen y extendiéndose al pecho y, después, al cuello y a la cara. En ocasiones, cubre los hombros, los antebrazos y los muslos. Una vez producido el orgasmo, el rubor sexual desaparece rápidamente, siguiendo el orden inverso a su aparición.Además del rubor sexual y de una vasodilatación general, existe también una marcada vasocongestión en varios órganos dilatables. Esta congestión sanguínea es producida por las arterias, que vierten sangre en estos órganos más de prisa de lo que tardan las venas en extraerla. Esta condición puede mantenerse durante largo tiempo porque la propia hinchazón de los vasos sanguíneos en dichos órganos contribuye a cerrar las venas que pretenden llevarse la sangre. Esto ocurre en los labios, la nariz, los lóbulos de las orejas, los pezones y los órganos genitales de ambos sexos, y también en los senos de la hembra. Los labios se hinchan, enrojecen y sobresalen más que en cualquier otro momento. Las partes blandas de la nariz se hinchan y las ventanas se dilatan. Los pezones aumentan de tamaño y se ponen erectos en ambos sexos, pero más en la hembra. (Esto no se debe sólo a la vasocongestión, sino también a la contracción del músculo del pezón.) La longitud del pezón de la hembra llega a aumentar un centímetro, y su diámetro hasta medio centímetro. La región circular de piel pigmentada que rodea los pezones también se hincha y toma un color más vivo en la hembra, pero no en el macho. Los senos de la hembra muestran igualmente un significativo aumento de tamaño. Cuando se ha alcanzado el orgasmo, el seno de la hembra habrá aumentado, por término medio, hasta un 25 por ciento, de sus dimensiones normales. Se hace más firme, más redondeado y más protuberante.
Los órganos genitales de ambos sexos experimentan considerables cambios en los períodos de excitación. Las paredes vaginales de la hembra sufren una intensa vasocongestión que origina la rápida lubricación del tubo vaginal. En algunos casos, esto puede ocurrir a los pocos segundos de empezar la actividad precopulativa. Hay también alargamiento y distensión de los dos tercios interiores del tubo vaginal, y la longitud total de la vagina aumenta hasta diez centímetros en la fase de alta excitación sexual. Al acercarse el orgasmo, se hincha el tercio exterior del tubo vaginal y, durante aquél, se produce una contracción muscular espasmódica que dura de dos a cuatro segundos, seguida de contracciones rítmicas a intervalos de ocho décimas de segundo. Estas contracciones rítmicas oscilan entre tres y quince en cada orgasmo.
Durante la excitación, los órganos genitales externos femeninos se hinchan considerablemente. Los labios exteriores se abren y se hinchan, y llegan a alcanzar hasta dos o tres veces su tamaño normal y salen fuera de la cortina protectora de los labios externos, añadiendo así un centímetro más a la longitud total de la vagina. Al aumentar la excitación, se produce otro cambio chocante en los labios interiores.
Congestionados ya, y protuberantes, cambian ahora de color, adquiriendo un tono rojo brillante. El clítoris (equivalente femenino del pene del macho) aumenta de tamaño y se hace más protuberante al empezar la excitación sexual; pero, al aumentar ésta, la hinchazón labial tiende a disimular este cambio, y el clítoris se encoge bajo la caperuza labial. En esta fase avanzada, no puede ser estimulado directamente por el pene del macho; pero, al estar hinchado y sensibilizado, puede verse afectado indirectamente por las rítmicas presiones ejercidas sobre la región por los movimientos impulsores del macho.
El pene del macho experimenta con la excitación sexual grandes modificaciones. Blando y fláccido al principio, se alarga, se endurece y se yergue, gracias a una intensa congestión de los vasos. Su normal longitud media de nueve centímetros y medio aumenta en siete u ocho centímetros. Su diámetro aumenta también considerablemente, de modo que la especie tiene el pene erecto más largo de todos los primates actuales.En el momento culminante de la actividad sexual del macho, se producen varias poderosas contracciones musculares del pene, que proyecta el liquido seminal dentro del tubo vaginal. Las primeras contracciones son las más fuertes y se producen a intervalos de un octavo de segundo, semejantes a los de las contracciones vaginales orgásmicas de la hembra.Durante la excitación, la piel del escroto del macho se contrae, y se reduce la movilidad de los testículos.
Estos se elevan al acortarse los cordones espermáticos (lo propio ocurre a causa del frío, el miedo y la ira) y se juntan más al cuerpo. La congestión de los vasos de la región da por resultado un aumento del tamaño testicular, que llega a alcanzar un cincuenta e incluso un ciento por ciento.Estas son, pues, las principales modificaciones causadas por la actividad sexual en los cuerpos masculino y femenino. Una vez alcanzado el clímax, todos los cambios observados se invierten rápidamente, y el individuo, relajado después del acto, recobra al instante el estado fisiológico tranquilo y normal. Vale la pena mencionar una última respuesta postorgásmica. Inmediatamente después del acto sexual, puede producirse un copioso sudor, tanto en el macho como en la hembra, independientemente del mayor o menor esfuerzo físico realizado en el curso de la actividad sexual. Pero si no guarda relación con el total desgaste de fuerzas, sí que la tiene con la intensidad del propio orgasmo. La capa de sudor se extiende sobre la espalda, los muslos y la parte alta del tórax. El sudor puede fluir de las axilas. En casos intensos, puede afectar a todo el tronco, desde los hombros hasta los muslos. También sudan las palmas de las manos y las plantas de los pies, y, cuando la cara ha estado arrebolada por el rubor sexual, puede aparecer el sudor en la frente y sobre el labio superior.Este breve resumen de los estímulos sexuales de nuestra especie y de las respuestas obtenidas por los mismos puede servir de base para discutir la significación de nuestro comportamiento sexual en relación con nuestro linaje y con nuestro sistema general de vida; pero, ante todo. Conviene señalar que no todos los estímulos y respuestas mencionados se producen con igual frecuencia. Algunos de ellos ocurren forzosamente cuando un macho y una hembra se juntan para la actividad sexual, pero otros se producen únicamente en cierta proporción según los casos. Pero, aun así, se producen con frecuencia para ser considerados como «características de la especie». En lo que atañe a las respuestas corporales, el rubor sexual aparece en un 75 por ciento de las hembras y, aproximadamente,en un 25 por ciento de los machos. El sudor copioso después del orgasmo es característico en un 33 por ciento de machos y hembras. Aparte de estos casos específicos, la mayoría de las otras respuestas corporales mencionadas se aplican a todos los casos, aunque, naturalmente, su intensidad y duración reales variarán según las circunstancias.Otro punto que debemos aclarar es la distribución de estas actividades sexuales a lo largo de toda la vida del individuo. Durante la primera década de vida, ninguno de ambos sexos puede tener verdadera actividad sexual. Cierto que muchas veces observamos en los niños los llamados «juegos sexuales», pero es evidente que, hasta que la hembra empieza a ovular, y el macho a eyacular, no pueden producirse verdaderos actos sexuales. En algunas hembras, la menstruación empieza a los diez años, y a los catorce un 80 por ciento de las jóvenes menstrúan activamente. Todas lo hacen a los diecinueve. El crecimiento del vello del pubis, el ensanchamiento de las caderas y la hinchazón de los senos acompañan a dicho cambio y, en realidad, se anticipan a él. El crecimiento del cuerpo sigue un curso más lento y no es completo hasta los veintidós años.
TAREA
El Mono Desnudo, un estudio del animal humano
Desmond Morris
Capítulo II, Sexo: 44-87pp.
El presente extracto corresponde a las páginas 44 a 52 del texto original.
Sugerencias para la lectura de Textos
¿Cuáles son los problemas planteados por el autor?
¿Cuál es la cuestión central o tesis que aborda o defiende el autor?
¿Cómo fundamenta su tesis?
¿Qué problemas de comprensión he tenido en la lectura de este texto? (con los términos o conceptos utilizados, con los argumentos esgrimidos, etc.)
¿Me convence la exposición de la Tesis?
¿Puedo cuestionar afirmaciones del texto?
¿Cuáles?
¿Soy capaz¿de formular y fundamentar alguna tesis contraria a la del autor?
¿El autor aborda cuestiones importantes que después no desarrolla?
¿Cuáles?
¿Puedo aportar algo al esclarecimiento de tales cuestiones?
¿Qué me ha descubierto este texto?
Una forma práctica de aplicar el cuestionario anterior
Reformular el texto en forma de preguntas
Resumir las cuestiones centrales del texto en no más de cinco líneas
Formular en una frase la tesis central del autor
Recopilar los temas que puedan servir para un debate o para un estudio más profundo de los mismos
Hacer un diagrama de la estructura del texto
Poner el primer lugar la idea central
Conectar con líneas a ideas secundarias
Unir con otras líneas los argumentos que dependen de estas ideas secundarias
Se obtiene un diagrama completo del tema desarrollado por el autor